¿Qué es una PIME?

Una PIME es una Pequeña y Mediana Empresa. Las PIMES son una parte importante de la economía de muchos países y, en general, se caracterizan por tener un menor número de empleados y un menor volumen de ventas que las grandes empresas. Las PIMES suelen ser más ágiles y tienen menos burocracia que las grandes empresas, lo que les permite adaptarse mejor a los cambios del mercado.

En muchos países, las PIMES tienen acceso a una serie de beneficios fiscales y ayudas por parte del gobierno, ya que se considera que son una parte fundamental de la economía. Las PIMES suelen ser muy importantes en la creación de empleo y en la generación de riqueza.

En general, las PIMES se dividen en tres categorías:

  • Pymes industriales: se dedican a la fabricación de productos.
  • Pymes de servicios: se dedican a la prestación de servicios.
  • Pymes comerciales: se dedican al comercio.

Las PIMES son una parte muy importante de la economía en muchos países y, por lo general, se caracterizan por tener un menor número de empleados y un menor volumen de ventas que las grandes empresas. Las PIMES también suelen ser más ágiles y tienen menos burocracia que las grandes empresas, lo que les permite adaptarse mejor a los cambios del mercado.

En muchos países, las PIMES tienen acceso a una serie de beneficios fiscales y ayudas por parte del gobierno, ya que se considera que son una parte fundamental de la economía. Las PIMES suelen ser muy importantes en la creación de empleo y en la generación de riqueza.

¿Qué significa ser una pyme?

Ser una pyme significa tener una empresa de pequeño o mediano tamaño. En la mayoría de los países, las pymes son aquellas que tienen menos de 250 empleados. Las pymes también se caracterizan por tener un menor volumen de ventas y menos recursos que las grandes empresas. Sin embargo, las pymes juegan un papel importante en la economía de un país. En muchos países, las pymes representan más del 90% de todas las empresas y generan el 60% de los empleos. Las pymes también son importantes contribuyentes al PIB de un país. En muchos países, las pymes representan más del 50% del PIB. Las pymes son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo de un país.

¿Qué diferencia hay entre un autónomo y una pyme?

Los autónomos son aquellas personas físicas que realizan una actividad económica a título propio y, por tanto, son responsables de ella. Para ello, deben darse de alta en la Seguridad Social como tales y cumplir con las obligaciones que se derivan de su condición.

Por otro lado, las PYMES son empresas de menor tamaño. Se consideran PYMES aquellas que cuentan con un número reducido de trabajadores y una facturación anual inferior a un cierto límite. En la actualidad, el límite establecido es de 10 millones de euros.

Ambas figuras tienen en común que se trata de empresas de carácter privado y que, por lo general, están formadas por un número reducido de trabajadores. No obstante, hay algunas diferencias entre ellas.

En primer lugar, los autónomos no necesitan constituir una empresa para poder ejercer su actividad. Basta con que se den de alta en la Seguridad Social como tales. En cambio, las PYMES sí necesitan constituirse como tal, lo que les supone unos costes adicionales. Además, las PYMES deben estar inscritas en el Registro Mercantil, mientras que los autónomos no necesariamente.

En segundo lugar, los autónomos están obligados a cotizar a la Seguridad Social, mientras que las PYMES pueden optar por cotizar a la Seguridad Social o a una mutua. No obstante, en el caso de las PYMES, el importe de la cotización suele ser superior al de las empresas que cotizan a la Seguridad Social.

Por último, cabe destacar que los autónomos tienen la posibilidad de contratar a otros trabajadores por cuenta propia, mientras que las PYMES deben hacerlo a través de una empresa de servicios temporales. Asimismo, los autónomos pueden ceder su actividad a otra persona, mientras que las PYMES no pueden hacerlo.

¿Cuando una empresa es no pyme?

Una empresa es no pyme, cuando no cumple con los requisitos para ser considerada PYME según la definición del Sistema Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Las empresas no PYME son aquellas que tienen una facturación anual superior a los 10 millones de euros o que cuentan con más de 50 trabajadores a jornada completa.

La definición de empresa no PYME tiene relevancia a efectos legales, porque en España existen numerosas ventajas fiscales y subvenciones para las PYME, como por ejemplo el Régimen Especial de Tributación de las Entidades sin Animo de Lucro o el Régimen de incentivos fiscales para la contratación de trabajadores desempleados de larga duración.

Asimismo, la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación pública, establece que las PYME gozan de un trato preferente en las contrataciones públicas, y que el Reglamento (UE) nº 1466/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio de 1997, relativo a la aplicación del principio de libre circulación de servicios en el mercado interior, les reconoce el derecho a recibir apoyo específico.